Si de algo estamos seguros los españoles es que buena parte de la riqueza y la economía de nuestro país se la debemos al movimiento turístico, seducido por las tradiciones, la buena cocina, el clima y el panorama geográfico.
A causa de la popularidad experimentada en los últimos años sobre el alquiler de las casas turísticas hemos elaborado una noticia que reúne el reporte necesario sobre las cuestiones más comunes sobre el mismo.
¿A qué nos referimos con la licencia turística?
Es una licencia que necesitas tener para poder asignar un domicilio a una casa turística o de vacaciones. Esta licencia es necesaria para poner en activo cualquier labor turística sin tener complicaciones con la legislación. Se estima que el procedimiento lleva de 1 a 3 meses aproximadamente.
Las condiciones mínimas que debe reunir todo apartamento turístico son:
- Debe disponerse al menos con: una cocina, un dormitorio, un salón-comedor y un baño.
- Los dormitorios tienen que estar equipados totalmente, y establecer conexión a Internet con Wifi.
- Se tiene que facilitar un número de emergencias que siempre esté operativo para los huésped.
- No se puede privar el acceso a ningún huésped por razones de raza, sexo o religión.
- Toda la vivienda tiene que disponer del alta de los suministros básicos de agua, así como la luz y el gas en el caso de que hubiera en la vivienda.
¿Cómo demandar la licencia de alquiler vacacional?
Los dueños de una vivienda que quieran obtener una licencia turística para poder cursar el permiso de piso turístico tienen que llevar a cabo una serie de gestiones.
El fin, sea cual sea la población en la que residas, es obtener la documentación requerida como, Declaración responsable de inicio de actividad de vivienda de uso turístico que confirma que el hogar reúne las condiciones para ejercer de hospedaje a los turistas.
Cada población trabaja de distinta manera, pero generalmente el primer trámite es mostrar en el Ayuntamiento concerniente los siguientes papeles:
- Licencia de primera ocupación o también conocida como célula de habitabilidad.
- Datos del propietario y del domicilio.
- Evidenciar que concreta con los requerimientos de la normativa presente.
¿Cómo funcionan los pisos turísticos?
Las viviendas turísticas se ubican integradas en bloques o inmuebles dedicados, de manera exclusiva, a proporcionar servicios de alojamiento temporal a los turistas.
Es plenamente viable que estos apartamentos o pisos tengan residentes que no muestren importancia alguna en consentir el disfrute de los hogares de manera temporal. Algunos ejemplos son establecimientos de turismo rural o los campings.
A su vez, las casas turísticas conceden los servicios de limpieza de las viviendas, consagrando una regularidad de una vez por semana mínimo.