Muchas personas disponen de segundas casas que casi no utilizan. Para este tipo de viviendas, los alquileres vacacionales son la mejor opción para sacar rentabilidad a la misma.
Desde la perspectiva de los posibles inquilinos, este tipo de viviendas están sujetas a controles más estrictos y cuentan con mejores protocolos de seguridad frente al COVID-19, por lo que pasarán sus vacaciones con confianza. Desde el punto de vista del propietario, se beneficiará mucho de la vivienda vacía.
Si eres propietario de una segunda casa y en realidad no la usas y quieres tomar este tipo de alquiler, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre tarifas especiales de energía e información sobre consumo energético en el alquiler.
Abastecimiento en un alquiler temporal
El mercado de la energía está lleno de diversas formas de tarifas de gas y electricidad. Existen tarifas fijas, con termino variables, por discriminación por hora, etc. Por tanto, decantarnos por el precio de la electricidad que mejor se adapte a nuestro presupuesto, necesidades y preferencias específicas no es fácil. Menos aún cuando se trata de elegir la tarifa para una segunda casa.
Primeramente, conforme con la normativa que rige dichos alquileres, el precio del alojamiento debe incluir un mínimo de servicios y suministros. Estos suministros incluyen luz, gas y agua.
Este cometido deriva del hecho de que es comprensible que dichos abastecimientos estén incluidos en la prestación de servicios globales de «vacaciones» o «estancia vacacional», por lo que no se aplica el art.. 79.3 del Real Decreto 1955/2000 que se aplica al alquiler regular.
Si eres propietario de una segunda vivienda que se alquila de forma habitual, cada comunidad autónoma formulará leyes y reglamentos relacionados con el suministro energético.
Tarifas de energía para alquileres temporales
En verdad no existen tarifas específicas para este tipo de alquiler vacacional, pero las compañías eléctricas sí disponen de tarifas especiales para la segunda casa, las cuales no disfrutamos durante todo el año.
Tener las tarifas de energía más competitivas hará que sea el alquiler más rivalizante posible. Generalmente, en este tipo de viviendas, si la forma y el tiempo de consumo son diferentes, se debe utilizar la misma tarifa que la vivienda principal.
Si queremos firmar un contrato de tarifa de energía para una vivienda que se utiliza o se alquila temporalmente, debemos considerar todas sus condiciones:
- Si nos referimos a la luz, el término eléctrico más competitivo
- En el caso del gas natural, un plazo fijo más bajo
- Descuento estable
- Servicio de reparación opcional
La cuantía de la potencia es lo más relevante en las tarifas eléctricas para estos domicilios, ya que, aunque estén alquiladas, lo que se suele pagar es el término de potencia, puesto que hay consumo cero. Por lo general, durante el período de validez, dichas tarifas tendrán grandes descuentos.
Con respecto al gas natural, al igual que con la electricidad, debes pagar por un período mínimo fijo y a la hora de la calefacción contratar la tarifa que mejor se adapte a nuestras necesidades.
En cuanto a la tasa de descuento, no te dejes engañar por el descuento temporal, opta siempre por el descuento ilimitado y un precio fijo.
Además, debes comprobar si el precio no incluye los servicios de mantenimiento obligatorios. Se desaconseja encarecidamente utilizar este tipo de servicios, especialmente en el ámbito de la electricidad, porque la mayor parte del contenido que contienen ya está incluido en el seguro del hogar.